Síentesis del 1° FORO en el Centro Cultural de la Cooperación
El FORO se desarrolló a sala llena, con una incomodidad para muchos asistentes,
que no frenó el entusiasmo de participar en un evento que desde hace muchos años
no se realiza en torno a un tema tan específico como importante,
que es la relación del Trabajador de Muralismo y Arte Público con su medio socia
que es la relación del Trabajador de Muralismo y Arte Público con su medio socia
l y su inclusión en políticas públicas de estado.
Dos horas no alcanzaron para desarrollar el FORO y el posterior debate
que éste se merecía.Abrió y presentó los panelistas nuestro anfitrión, el Lic. Juan
Pablo Pérez, que después de un corto pero conciso análisis sobre el muralismo argentino
del 60 y su devenir en otras expresiones en la vía pública, dió paso
a una síntesis histórica que realizó el Lic. Diego Ruíz, desde la venida de Siqueiros
a una síntesis histórica que realizó el Lic. Diego Ruíz, desde la venida de Siqueiros
a la Argentina hasta los últimos grupos que actuaron hasta la dictadura civico militar
del '76.Tomó la palabra el Prof. Ignacio Soneira que realizó un análisis preciso
de la relación de la imagen política, la actitud del artista político y como influyen
estas en el imaginario social y su permanencia en el tiempo.
Luego el Prof. Gerardo Cianciolo nos propuso indagar sobre la responsabilidad
social por el cuidado y la permanencia de las obras de arte
público, como así de la elección de los materiales para garantizar la posibilidad
público, como así de la elección de los materiales para garantizar la posibilidad
a las nuevas generaciones de ver el testimonio discursivo y analizar los
procedimientos pasados, como parte de la memoria cultural y política.
Después de ver un video presentado por el Grupo Sudakas,
Marcelo Carpita hizo la presentación del Proyecto del INMAP, para dar paso
Marcelo Carpita hizo la presentación del Proyecto del INMAP, para dar paso
a un pequeño debate, que pudo superar el injusto límite de tiempo por una propuesta
inmendiatamente consensuada por los presentes: la realización de un CONGRESO
NACIONAL DE MURALISMO Y ARTE PÚBLICO para el 2014 con el objetivo
de enriquecer el contenido del proyecto, como ampliar la discusión de sus formas
de financiamiento y articulación con otras áreas.
Los integrantes de MURALISMO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO
(MAC) se
(MAC) se
comprometieron a su organización.
Agradecemos la participación de grupos muralistas y adherentes
que se han
que se han
acercado al FORO; desde Neuquén , Juan Urquiaga, desde
Mar del Plata,
Mar del Plata,
Guillermo Roura, y Grupo muralistas de varias localidades
del conurbano
del conurbano
bonaerense, como la participación de integrantes de otras
organizaciones de
organizaciones de
muralistas como la Lic. Mónica Corrales del MIM "Italo Grassi".
No hay comentarios:
Publicar un comentario